4 Pasos para Afrontar un Cambio
Cambiar piel serpiente

13/07/2020

“Cuando la serpiente tiene que desprenderse de su piel vieja, escoge transitar por dos piedras próximas que le aprieten, le rasquen y le ayuden a eliminar su piel. Ese tránsito le provoca dolor, pero le ayuda a deshacerse de lo viejo para dar lugar a lo nuevo. Es el final de un proceso y el inicio de otro.” (elpaís.com)

Dar el paso hacia aquello que queremos hacer muchas veces nos parece un acantilado. Palpamos a nuestro alrededor a ver si encontramos asideros robustos para sujetarnos, incluso aunque no sean robustos, con que tengan sujeción en el pasado nos basta.

Para conseguir retos primero nos tenemos que zafar de todos esos lastres, de esas anillas que nos sujetan al suelo. No vamos a avanzar si pensamos continuamente en el qué dirán, en el “no estoy de acuerdo” o en lo que puede salir mal. Debemos dejar que curen las heridas del pasado, debemos perdonarnos por los errores cometidos y darnos otra oportunidad.

Lo común es que cuando se nos presente un reto primero hagamos lo de “Sí, tengo que hacerlo”, después viene el “Sí, debería hacerlo … ” y tres esto “Sí, pero…”. Tras este pero es dónde vienen todas las excusas posibles y en el lugar en el que están escondidos todas nuestras creencias limitantes.

Como en el párrafo inicial, somos la serpiente que necesita mudar de piel. Nos toca, es el momento, sabemos que esa piel que tenemos encima ahora no se corresponde con lo que hay dentro, queremos salir y tocar la línea de meta pero ¿Qué nos pasa? Que sabemos que duele. Cambiar algo duele, duele en la cabeza, en el corazón y en la razón.

 

 

¿Cómo podemos imitar a la serpiente y cambiar nosotros para llegar a conseguir ser brillo y color?

1) Tomar conciencia de que nuestra piel actual está hecha de experiencias, sabiendo que podemos hacerlo.

Debemos tener claro que quienes somos ahora es fruto de todo aquello que hemos ido recorriendo. Hasta ahora nos parecía bien pero queremos cambiarlo, somos otros ahí dentro y vamos a mostrarlo al mundo. Lo que hemos vivido está ahí para darnos un aprendizaje.  No tiene nada que ver con la sociedad ni con el entorno, no es justificación para que nosotros no podamos cambiar nuestra piel. Aceptar nuestras debilidades y observarlas desde la perspectiva de cambio y de oportunidad nos dará un poco de fuerza para el siguiente paso.

2) Analizar las habilidades que tenemos para utilizar en nuestro cambio.

Importante, recordad todo lo que tenemos y sabemos para el paso más complicado. Apoyándonos en las fortalezas que se han ido forjando a lo largo de los años el camino seguro que puede ser mucho más llevadero y positivo. Echar la mirada atrás, incluso cuando eras pequeño, y darte cuenta que tú solo resolviste un acertijo que nadie más supo o que cuando tuviste que hacer una presentación en la universidad salió diez veces mejor de lo que pensaste te hará creer más en tu capacidad para conseguir este nuevo reto. Y no, esto no es brujería, es tan sólo saber reconocerse también en los éxitos y en las metas conseguidas.

3) Saber qué es aquello que vamos a necesitar cuando la cosa se ponga fea.

En todo cambio importante conocemos los peligros que puede haber. Pensar de antemano cuales serán las cuerdas que agarrarás cuando estés a punto de caer te dará seguridad y confianza. No pasa nada, no es un fracaso, lo lógico es que salir de nuestra piel antigua nos de algún ratillo de inseguridad o de pensamientos negativos. La serpiente conoce la utilidad de las dos piedras, sabe que es para ese momento que le costará más, y que con ellas el trance de quitarse la piel vieja es mucho más rápido. ¿Cuáles son esas piedras en tu vida, aquellas que te pueden hacer mucho más llevadero ese cambio?

4) Comenzar el cambio con la idea de que todo lo bueno que hay debajo de la piel vieja es lo que al final, tras pasar por las piedras, verá la luz.

Querer mostrarse tal cual uno es hace que brille todavía más. Tener la valentía de saber las complicaciones que sucederán  y aún así comenzar tu cambio es una nueva herramienta con la que jugar.

Poderosos son aquellos que, sabiendo que los éxitos y la felicidad son la cima más ansiada, hacen todo lo posible porque el cambio se produzca, dejando a un lado sus egos, permitiéndose equivocaciones, dándose treguas y superando escollos.

La verdadera generosidad, en relación con el futuro, consiste en dárselo todo al presente”

  Albert Camus

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Carmen Orensanz Sardaña
  • Finalidad: Envío información, artículos del blog y novedades
  • Legitimación: Consentimiento del interesado
  • Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad

Esto también te puede interesar…

Pin It on Pinterest

Share This