Cómo vivir más el aquí y ahora

05/12/2021

Tienes solo una vida. La vida es una gran oportunidad para disfrutar de cosas maravillosas, de sentir emociones plenas, de aprender lecciones importantes, de dejar legados. Si te estás planteando cómo vivir más el aquí y ahora, te voy a dar información para entenderlo y unas pautas muy sencillas para empezar a aplicar en tu día a día. Conseguirás crear un hábito a base de pasos pequeños que te darán un gran resultado. Si practicas, por supuesto.

Cuando estás completamente presente todo lo de «afuera» ya no es un obstáculo, porque eres tú y esa vivencia o experiencia que se esté dando en ese mismo instante, en ese momento diriges tu mente a aquello que está sucediendo, y no prestas tu atención a las millones de cosas de las que te podrías estar preocupando fuera.

Estar presente se convierte, entonces, en una manera de manejar cualquier problema, cualquier distracción, cualquier factor estresante. Permite que todo lo demás desaparezca, dejándote sólo a ti y lo que estás tratando en este momento.

¿Qué es lo que nos cuesta tanto de vivir el aquí y ahora?

Aparentemente vivir el ahora no debería ser tan difícil. Estamos vivos ¿no? Respiramos, andamos, comemos, hacemos el amor, dormimos… Curiosamente nuestra mente está todo el tiempo moviéndose entre recuerdos del pasado y preocupaciones del futuro. Y nos quedamos en bucles infinitos en uno de esos tiempos, dejando que mientras, nuestra vida pase. Y luego se oye un «¡Pero qué rápido ha pasado este año!» Es que el año no pasa rápido, el año es, el año sucede, no hay rápido ni lento, si no que somos menos consciente de nuestras experiencias.

Lo que nos impide vivir a través de la atención plena es la falta de control sobre nuestra atención. ¡Ojo! Es totalmente normal. A todos nos pasa alguna vez, de hecho a veces es necesario ir a nuestro pasado más inmediato para recordar dónde hemos dejado las llaves del coche, o es importante pensar en qué comeremos durante la semana para poder organizar nuestro menú en casa. Conseguir dirigir nuestra atención y darse cuenta de lo que está sucediendo en el aquí y ahora requiere de tiempo, ganas y práctica.

¿Qué es vivir el aquí y ahora?

  • Llevar la atención hacia nosotros mismos, hacia el momento que estamos viviendo.
  • Es estar completamente consciente, y desde ahí darnos cuenta de nuestras reacciones, para equilibrarlas.
  • Significa aprender de cada experiencia que sucede en nuestra vida.
  • Está basado en la idea de una consciencia plena de ti mismo y del momento presente.
  • Es ser consciente de nuestros pensamientos, emociones, sensaciones que vivimos en el presente, y solo en el presente.

4 claves para comenzar a practicar la atención plena

  1. Quítate de la cabeza que la atención plena es poner la mente en blanco. No es el objetivo. Lo que se desea es volver una y otra vez al presente cuando tu mente se va a otro lugar. Se trata de mover la atención.
  2. Date un tiempo y espacio diario para practicar. Ahora mismo, yo estoy atendiendo plenamente a la acción de escribir. Noto las teclas debajo de mis dedos, son suaves. Mis brazos estaban en tensión, al darme cuenta los he relajado. He vivido un momento de atención plena totalmente consciente. Solo puedo decir una cosa: Paz.
  3. Cuando practicas tu mente divaga, se irá una y otra vez, como si fuera un pececillo en la pecera y tú quisieras cogerlo. Se te escapará entre los dedos. La práctica te ayuda a, cada día más rápido, pillarte y devolver la atención al aquí y ahora.
  4. No te juzgues o te critiques porque tu pensamiento se vaya. Es la trampa más habitual. Te dejarás llevar por tu mente y tus pensamientos tomarán el control. Respira, es la herramienta más útil para volver al presente.

Un ejercicio para vivir el aquí y ahora

EJERCICIO DROP. Ejercicio sencillo para la práctica de la atención plena en el día a día:

  • Detente: haz una pausa en lo que estás haciendo o pensando. Esto se hace para darte cuenta si estás o no actuando en automático.
  • Respira: la respiración profunda te enfoca en ti mismo y en el momento presente.
  • Observa tu cuerpo: (las sensaciones físicas de las que eres consciente, tacto, vista, sonidos, olores y sabores), tus emociones (¿qué sientes en este momento?), tus pensamientos (¿qué interpretaciones estás haciendo de tus sentimientos y emociones).
  • Procede: continúa con lo que interrumpiste, haciendo un esfuerzo consciente por incorporar lo recién aprovechado.

Hay muchos otros ejercicios para practicar la atención plena, en otro artículo de este blog te dejaré pronto unos cuantos, por si quieres tener más ideas. Espero que te sirva y si tienes alguna sugerencia, no dudes en dejarme un comentario o escribirme por redes sociales.

¿Te sientes identificado/a con alguno de los puntos de este post? ¿Te suele pasar que tu mente se vaya con facilidad a otros temas? Cuéntame tus experiencias y sugerencias, te leeré y contestaré encantada.

Si te ha gustado este post y quieres que te lleguen a tu correo electrónico, éste y otro contenido de valor, así como productos y servicios especiales para suscriptores, así como ofertas y eventos chulos, no dudes en rellenar tus datos en la cajita de abajo. Muchas gracias 🙂

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Carmen Orensanz Sardaña
  • Finalidad: Envío información, artículos del blog y novedades
  • Legitimación: Consentimiento del interesado
  • Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad

Esto también te puede interesar…

Pin It on Pinterest

Share This