Estrategias para superar la autoimagen negativa

¿Alguna vez has comparado algún aspecto de tu cuerpo con el de alguien más del gimnasio o en redes sociales? ¿O te has sentido insegura acerca de tus habilidades en tu vida profesional o en un deporte? La verdad es que la autoimagen negativa es algo con lo que muchas personas  lidian en algún instante de sus vidas. Puede ser agotador y llegar a afectar a nuestra autoestima y la capacidad que tenemos para alcanzar nuestros objetivos de una manera devastadora.  En este post, vamos a hablar sobre cómo construirte a ti misma y te voy a dar estrategias para superar la autoimagen negativa

¿Qué es la autoimagen negativa?

Tener una autoimagen negativa es percibir tu cuerpo, tus habilidades, personalidad u otros aspectos de ti de una manera distorsionada y negativa. Puedes sentirlo de maneras muy diferentes o en contextos diversos.

Algunos de los comportamientos que reflejan que tiendes a tener una autoimagen negativa son:

    • Estás continuamente comparándote con los demás: comparar tu aspecto físico, tus habilidades, tus logros con otras personas, y como consecuencia, sentirte insuficiente.

 

    • Te centras en tus defectos y olvidas tus fortalezas.

 

    • Mantienes una autocrítica constante: Eres duro/a contigo mismo/a y te criticas día sí y día también por tus acciones y decisiones.

 

    • Falta de confianza en ti: Dudas de tus capacidades y te sientes inseguro/a acerca de lo que logras o lo que eres capaz de hacer.

 

    • Evitas situaciones sociales o aquellas que sientes que son un desafío: los contextos que podrían poner a prueba tu autoimagen los alejas todo el tiempo.

 

    • Estas atrapado/a por el auto-sabotaje: pones obstáculos en tu propio camino hacia el éxito, como no prepararte una entrevista o no asistir a un evento que podría ser importante en tu vida.

 

  • Te aíslas: Evitas las interacciones sociales por ese miedo al rechazo.

Es importante tener en cuenta que esta percepción distorsionada no se basa en la realidad, sino en una interpretación totalmente subjetiva y con multitud de connotaciones negativas. Esto conlleva una baja autoestima, falta de confianza y dificultad para alcanzar metas personales y profesionales. Es importante trabajar en esta percepción distorsionada para poder construir una imagen positiva de uno mismo y mejorar la autoestima.

5 estrategias para superar la autoimagen negativa y mejorar tu autoestima

La autoimagen negativa te puede llegar a debilitar mucho y afectar a tu capacidad para alcanzar tus metas y ser feliz. Sin embargo, existen estrategias que pueden ayudarnos a superarla y así mejorar, poquito a poco, nuestra autoestima. En este post, te comparto 5 estrategias efectivas que te ayudarán a construir una imagen positiva de ti y sentirte más segura y confiada en tu vida diaria.

Vamos con estas 5 estrategias que harán que puedas empezar a recuperar tu autoestima:

    • Acepta tus imperfecciones: Te lanzo la primera que para mí es la más difícil, porque durante mucho tiempo nos hemos creído que si no somos perfectas no valemos. Pero amiga, todas las personas del planeta estamos llenas de imperfecciones. Las cuales nos hacen ser únicos y únicas, aportarnos, sumarnos y crecer. Tus imperfecciones me aportan, me enseñan e incluso me hacen espejo. Comprenderlo de este modo ¿te ayuda a aceptarlas un poco más?

 

    • Háblate con cariño: Somos tan duras con nosotras mismas que es muy complicado no venirnos abajo con tanto discursito agrio. Se compasiva, comprende que puedes equivocarte, que no siempre tienes todos los recursos disponibles y que hay días que estamos «torcidas». Y ninguno de esos motivos (o cualquier otro) son suficientes para castigarte.

 

    • Rodéate de personas que sumen: Las personas con las que interactuamos pueden tener un gran impacto en nuestra autoimagen. Trata de rodearte de personas que te apoyen y te hagan sentir bien. Personas que te recuerden de vez en cuando lo que puedes llegar a conseguir y ser.

 

    • Practica la gratitud: Empieza por escoger un día de agradecimiento, en el que dediques un ratito a dar las gracias por cosas tuyas y de tu vida que no quieres que desaparezcan y que, gracias a ellas, encuentras luz cuando lo necesitas.

 

    • Cuida tu cuerpo como motor de tu vida: Es curioso lo que mejora la autoestima cuando tenemos el foco de nuestra atención puesto en el cuidado del motor de nuestra vida y no en lo que pensarán de ese mismo motor. Cuando nuestra motivación es sentirnos saludables y con fortaleza, el discurso se va hacia otros aspectos menos tóxicos para nosotras, como por ejemplo, mayor energía, flexibilidad, menos dolores, más fuerza, etc)

 

La autoimagen negativa puede ser difícil de superar, pero con las estrategias adecuadas y un poco de esfuerzo, puedes mejorar tu autoestima y sentirte más segura de ti misma. Recuerda ser amable contigo misma y darte el tiempo y espacio necesario para crecer y mejorar.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Carmen Orensanz Sardaña
  • Finalidad: Envío información, artículos del blog y novedades
  • Legitimación: Consentimiento del interesado
  • Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad

Esto también te puede interesar…

Pin It on Pinterest

Share This