¿Cómo recupero la motivación para conseguir mis objetivos?

06/02/2023

La motivación es el combustible que nos impulsa a seguir adelante y lograr nuestros objetivos, pero a veces puede desvanecerse, dejándonos con una sensación de desánimo. Es un sentimiento muy común cuando se presentan ante nosotros obstáculos que nos hacen difícil el camino hacia la consecución de nuestras metas. Pero ¿Cómo recupero la motivación para conseguir mis objetivos? En este post te voy a ayudar a identificar las posibles causas de tu malestar y las estrategias que puedes poner en marcha para recuperar la motivación para conseguir tus objetivos.

¿Por qué no recupero la motivación?

La desmotivación puede estar causada por muchas razones, y cada uno tiene en su vida matices que harán que esas causas sean diferentes, pero aquí te cuento los motivos más comunes por los cuales puede que esta sensación de «estar de bajón» haya llegado a tu vida y no dejes de darle vueltas a «cómo recupero la motivación»:

  • Falta de propósito o significado: Es difícil sentir esa motivación cuando no tienes un para qué claro. Se necesita parar y buscar para poder encontrarlo.
  • Estrés, cansancio o agotamiento: No saber parar y cuidarse. Creencias en relación a que si paras no avanzas, que si bajas el ritmo los demás te adelantan, o que si no llegas a todo no eres una buena madre te están causando ese estrés y cansancio. Cambiar la perspectiva te puede ayudar.
  • Sientes que estás fracasando: Cuando los resultados no son los que esperabas o lo que quieres no llega, puede ser un motivo muy fuerte para que la desmotivación aparezca y tiendas a abandonar.
  • Falta de reconocimiento o recompensa: Motivo más que evidente del born out en el mundo empresarial. Aquí me serviría de la autoconfianza y la comunicación para pedir lo que necesitas. Que no te lo dan, pues busca tu propia recompensa o busca otro lugar que haya más motivaciones para ti.
  •  Falta de apoyo: Conseguir nuestros objetivos no es cosa fácil, hay que pasar por momentos difíciles, y tener al lado apoyo es imprescindible. Si no lo tienes o el que tienes no es suficiente, expresa y pide. Si no te lo dan, búscalo en otro lugar.
  • Cambios significativos en la vida: La vida sucede, y tú no puedes controlarla, por lo que de vez en cuando suceden cosas que te dan la vuelta a tu día a día como un calcetín. Aquí te daría una recomendación, comprender de qué manera te impacta, aceptar y reajustar. Buscar caminos diferentes para llegar al mismo lugar.

Cuando te sientes desmotivado es fácil dejarse llevar por ese sentimiento y que este se escude en pereza, procrastinación, o directamente en queja. Todo es válido y son movimientos típicos del ser humano ante esto. Recurrir a «parches» como pueden ser las redes sociales, la comida basura, buscar planes fuera, tragarte seis capítulos de Netflix del tirón, etc, son típicas estrategias de quién no para de darle vueltas a cómo recupero la motivación pero no se ha hecho aún las preguntas adecuadas.

Preguntas que puedes hacerte para recuperar tu motivación

Como te comentaba, nuestra mente quiere evadirse de lo que duele, te proteges de las emociones desagradables que te produce el no cumplir tus objetivos. De esta manera, empiezas a utilizar estrategias que si bien te sirven para dejar el cerebro en standby, no te solucionan nada de nada. Por eso yo te invito a que hagas algo diferente hoy. Si quieres recuperar tus fuerzas, hazte las siguientes preguntas:

  • Observa lo que sientes y piensas: ¿Qué es lo que te está haciendo sentir desmotivado? ¿Hay algún pensamiento negativo repetitivo que esté afectando tu perspectiva? Lo que nos contamos y cómo nos lo contamos afecta mucho a la fuerza que sentimos para seguir adelante.
  • Echa un vistazo a tus objetivos: ¿Aún son relevantes tus objetivos para ti? ¿La meta que te has planteado y por la que estás trabajando realmente es significativa para ti?
  • Evalúa tu progreso: ¿Estás viendo resultados y progreso hacia tus objetivos? ¿O estás estancado y no ves avances significativos?
  • Identifica las barreras externas: ¿Hay algún obstáculo externo que te esté impedido avanzar? ¿Estás lidiando con presiones de trabajo o personales que te estén afectando?
  • Considera tus necesidades personales: ¿Estás ignorando tus necesidades personales, como la descanso y el tiempo libre? ¿Estás tratando de hacer demasiado en muy poco tiempo?
  • Reflexiona sobre tus motivaciones: ¿Qué es lo que te motivó en un primer momento a perseguir este objetivo? ¿Ese fuego sigue ardiendo o se ha apagado?

Todo esto son preguntas que te puedes hacer y que responderte con honestidad te dará pistas para ver dónde está el problema y comenzar a solucionarlo.

Siete claves para recuperar tu motivación

A medida que evolucionamos vamos adaptándonos a lo que sucede y esto nos va dando visión sobre qué necesitamos o que ya no es importante para nosotros Por eso mismo, cuando ya has podido descubrir qué es exactamente lo que está obstaculizando tu motivación, puedes aplicar las siguientes claves que te doy para recuperar esa chispa que te ilusiona y que te mueve.

Realiza una lista de cuales son tus valores y motivaciones

Saber qué pilares son los que te sostienen, cuales son tus «siempre» o «nunca», te ayuda a recalcular la ruta y a medir tus pasos. Los valores son lo que hoy por hoy no estás dispuesta a dejar en segundo lugar. ¿Tu independencia? ¿Tu salud? ¿La familia? Además, te doy otra recomendación: específica qué es exactamente ese valor para ti. ¿Qué es tu independencia para ti? ¿Qué significa? ¿Cómo sabes que estás honrando en tu día a día tu independencia? Sin estas métricas difícilmente podrás valorar si estás en la dirección adecuada y será difícil que puedas sostener un «Yo hoy recupero mi motivación»

Ajustar tus objetivos para que sean realistas (e ilusionantes)

Revisar las metas que nos hemos puesto para evitar que nos perdamos en el camino. Si tenemos que desgranarlas en pequeños hitos para que no se nos hagan demasiado cuesta arriba porque hay un «tramo del camino» que es más duro (porque nos aburre, nos cuesta más, nos da pereza, nos faltan recursos …) pues libres somos. Aquí lo importante es que sigamos sintiendo ilusión por conseguirlo.

Buscar formas de hacer el proceso más interesante (y divertido)

Esto tiene que ver con lo que decía en el punto anterior. Si, por ejemplo, te has propuesto correr una media maratón y te quedan 7 semanas para entrenar, invéntate un juego de progreso, saca una plantilla de calendario y apunta lo que te falta por entrenar, márcate premios por tus avances y afronta esos momentos más duros del entrenamiento con una playlist motivadora. Se trata de encontrar cuál es «tu hueso duro de roer» y aplicar algo que te ayude a no «partirte un diente» cuando vayas a por él.

Celebra tus progresos

Como ponía de ejemplo antes, celebra tus progresos, se tu mayor admiradora. A mi me ha costado mucho esto, todo el tiempo me he exigido a mi misma que hiciera más, «que no era suficiente». Cuando estás en este punto de desmotivación, todo pequeño paso es válido, hasta el mismo hecho de levantarte de la cama, de ponerte una hora a escribir, de hacer media hora de ejercicio. Saber reconocértelo aquí y ahora, y darle el valor que merece te «salvará» de muchas cosas, entre ellas, de dejar las cosas a mitad porque «no era lo que tenía que ser».

Cuida tu bienestar emocional y físico

Hasta que no lo pierdes, uno u otro, o los dos, no te haces consciente de lo importante que es. Para recuperar tu motivación y seguir en la dirección que quería seguir es vital atenderte, escucharte y cuidarte. Para eso te recomiendo que también tomes descansos, y te permitas no estar siempre al 100%.

Visualiza tus metas y el resultado final

Hay mucho poder en la visualización, ya que entrenas a tu cerebro a estar y sentirte como quieres que sea. Le ayudas a observar de qué maneras puede conseguir llegar allí. Se convierte en tu aliado y en un sostén super importante para cuando las fuerzas flaqueen. Te lo digo porque en el deporte, área en la que llevo un tiempo más involucrada, me ha servido mucho. Verme terminando, por ejemplo, una media maratón, me ayuda en los entrenamientos duros y en los días que no me apetece nada salir de casa. Verte consiguiéndolo es muy motivador.

Mantener cerca a personas que sumen

A lo largo de mi vida me he hecho más consciente del poder que tienen las personas que suman. Te alientan, te dan apoyo, te muestran lo que tú no eres capaz de ver. Sin ir más lejos, en el tema del running, mi pareja me suma todo el tiempo, recordándome el progreso que llevo, felicitándome por pequeñas mejorías y dándome apoyo cuando tengo alguna sobrecarga que me impide entrenar. Él suma mucho a mi vida, por eso elijo tenerlo siempre cerca. Saber identificar cuales son esas personas y hacer por tenerlas cerca es una gran impulsor.

En resumen, la desmotivación aparece por motivos diferentes en cada uno, lo que se transforma en un denominador común es que dejas de ir con ilusión en la dirección que querías, que abandonas a la persona que eras, que te pones excusas y que produce emociones desagradables. Con una buena reflexión sobre los motivos que te han llevado a sentirte así, y un recuerdo de lo que es importante para retomar de nuevo el camino que dejaste atrás. Además, será un buen comienzo para conseguir poder contestar a la pregunta de ¿Cómo recupero mi motivación? cuando te vuelva a suceder.

Si estás necesitando un acompañamiento personalizado porque ves que tu desmotivación no remonta, no dudes en agendar una sesión de Valoración dónde charlaremos sin compromiso y con total confidencialidad, y te podré decir si puedo ayudarte.

Un abrazo muy fuerte,

Carmen

 

 

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Carmen Orensanz Sardaña
  • Finalidad: Envío información, artículos del blog y novedades
  • Legitimación: Consentimiento del interesado
  • Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad

Esto también te puede interesar…

Pin It on Pinterest

Share This